¿Cómo saber que se trata de artesanías auténticas?
Si estás en este sitio web es porque seguramente eres una persona que aprecia las artesanías y las maravillas que giran en torno a ellas: Los viajes por nuestros pueblos, su gente, la cultura mexicana, las tradiciones y las historias. Cuando vas por México, disfrutando de todas sus bellezas, llega siempre ese momento en el que un objeto se roba tu atención.

Desafortunadamente a todos nos ha pasado al menos en una ocasión, que compramos ese objeto pensando en que es una bella artesanía mexicana, y en el peor (y muy frecuente) de los casos, en realidad estamos comprando otra cosa, fabricada en otro país. Es por eso que queremos compartirte algunas recomendaciones para que la próxima vez que busques artesanías, elijas aquellas que son auténticas.

- Haz preguntas: Conversa con la persona que te está ofreciendo las piezas, pregúntale si él o ella las hace, cómo las hace, cuánto tiempo se tarda. Generalmente los artesanos no tienen el menor inconveniente en contarte (y con mucho cariño) todo lo que representa su creación.
- Observa los materiales: La mayor parte de las artesanías tradicionales están hechas con materia prima natural, que se encuentra o se consigue en el mismo lugar de origen del artesano. Al paso del tiempo, algunos de estos materiales se han sustituido por otros más comerciales, sin embargo, no son la mayoría, ni el componente principal de las piezas.
- El proceso de elaboración es casi o totalmente manual: Las artesanías se hacen (como nuestro nombre lo dice) 100% a mano, con la ayuda de herramientas simples, frecuentemente fabricadas por los mismos artesanos.
- No todo lo hecho a mano es artesanal: Existen artesanías y existen manualidades, ambas valiosas y significativas acorde al ojo que las percibe. Si lo que buscas es una artesanía, recuerda que éstas tienen siempre un origen cultural, es decir, son elementos representativos o característicos de un pueblo.
